Microodontología: Comparación de la técnica mínimamente invasiva de flap en sobre enrollado frente a la técnica de sutura suspensoria en cirugías de implantes
Behnam Shakibaie DDS, MS
Clínica especializada en odontología microscópica, Teherán, Irán
Hamoun Sabri DMD, PgC
Departamento de Periodoncia y Medicina Oral, Facultad de Odontología de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Michigan, EE. UU. Academia de Microcirugía Periodontal y de Implantes (PiMA), Facultad de Odontología de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Michigan, EE. UU.
Marcus B. Blatz DMD, PhD
Presidente del Departamento de Ciencias Preventivas y Restauradoras, Facultad de Odontología, Universidad de Pensilvania, Filadelfia, Pensilvania, EE. UU.
Shayan Barootchi DMD, MS
Departamento de Periodoncia y Medicina Oral, Facultad de Odontología de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Michigan, EE. UU.
Título original
Comparación de la técnica mínimamente invasiva de flap envolvente enrollado frente a la técnica de sutura suspensoria en la cirugía de implante: una serie de casos prospectivos
Fuente
Behnam Shakibaie DDS, MS, Hamoun Sabri DMD, PgC, Marcus B. Blatz DMD, PhD, Shayan Barootchi DMD, MS. Comparación de la técnica mínimamente invasiva de flap envolvente enrollado frente a la técnica de sutura suspensoria en la cirugía de implante: una serie de casos prospectivos. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry, 28 de febrero de 2023
Objetivo
El fenotipo de los tejidos blandos periimplantarios contribuye al éxito a largo plazo de los implantes dentales, por lo que es necesario aplicar diferentes técnicas para manejar los tejidos blandos adyacentes. El objetivo de esta serie de casos era describir y evaluar los resultados clínicos del abordaje microquirúrgico mediante un flap «en sobre» enrollado (RIE), en comparación con un método utilizado con mayor frecuencia para la manipulación de los tejidos blandos periimplantarios, es decir, la técnica de flap con sutura suspensoria (HS).
Materiales y métodos
Se seleccionaron 10 implantes dentales posteriores en 10 personas sanas y se asignó aleatoriamente el tratamiento a cada uno de los grupos mencionados en relación con el diseño del flap. El grosor de la mucosa se midió en el momento de la cirugía y al cabo de 6 y 12 semanas, lo cual sirvió como resultado principal.
Resultados
La cicatrización transcurrió sin incidentes en todos los centros, sin ningún abandono por parte de los pacientes. La comparación de los dos grupos reveló que la reducción del grosor de la mucosa se triplicaba en el grupo de HS en comparación con el grupo de RIE.
Conclusiones
En presencia de suficientes tejidos periimplantarios de sostén y cuando está indicado, el flap RIE parece producir resultados superiores, reduciendo el dolor/las molestias en comparación con los injertos de tejido conjuntivo.