
Cuando hay verdadera química
Investigación y desarrolloLo primero que vio Stephanie un día de noviembre fueron varios tubos enormes de vacío de acero inoxidable, cada uno tan grande como una habitación entera, dispuestos en una sala espaciosa y luminosa. Fue su primer día de trabajo en ZEISS. Tenía 28 años y acababa de titularse en química. Ver la instalación con sus cientos de líneas de suministro y docenas de armarios eléctricos la impresionó y confirmó su decisión: "Sí, quiero trabajar aquí."

Fue una coincidencia que estuviera en el vestíbulo aquel día de noviembre. "La mayoría de los químicos buscan trabajo en la industria química", explica. Ya había investigado mucho en la universidad y se sintió inspirada para crear algo nuevo. "Pero en la universidad, la mayor parte de tu investigación se centra en lo básico. Tu investigación rara vez se convierte en un producto acabado; muchas cosas buenas acaban en algún cajón." Mientras realizaba su doctorado, se dio cuenta de que quería utilizar sus conocimientos de forma específica y ayudar a crear productos. Y la suerte quiso que se encontrara con un conocido de la universidad que acababa de empezar a trabajar en ZEISS y que describió el trabajo en ZEISS exactamente de la misma manera. "De repente comprendí que también hay trabajos interesantes para los químicos en las empresas tecnológicas." Encontró y solicitó un trabajo en ZEISS del que pensó que supondría un reto para ella, consiguió el puesto y empezó a trabajar como asistente de investigación en la unidad de Contaminación y adhesivos del segmento de tecnología de fabricación de semiconductores.
De repente comprendí que también hay trabajos interesantes para los químicos en las empresas tecnológicas.

Una innovadora técnica
Eso fue hace casi tres años. En la actualidad, Stephanie es gestora de proyectos de metrología óptica en el segmento de tecnología de fabricación de semiconductores. Ha logrado el objetivo que se propuso cuando estaba en la universidad. Ahora ayuda a convertir grandes retos en grandes oportunidades y contribuye al desarrollo de innovaciones en ZEISS, que benefician a toda la sociedad. "Por ejemplo, nuestros sistemas ópticos permiten la producción de microchips que se utilizan en los smartphones más modernos, posibilitan la conducción autónoma y llevan la digitalización a un nivel completamente nuevo. Eso definitivamente me hace sentir orgullosa." Su trabajo diario gira en torno a un elemento óptico único en el mundo en una célula de medición utilizada en máquinas de medición de alta precisión.
Las máquinas de medición permiten fabricar ópticas cada vez más precisas, esenciales para la producción de microchips de última generación. "Como gestora de proyectos, estoy a cargo de uno de los componentes principales de la célula de medición" dice Stephanie. Por esta razón, a menudo tiene que tomar decisiones rápidas. El puesto requiere reacciones rápidas y una buena comunicación con su equipo. Recientemente, por ejemplo, una máquina crucial para la producción del componente óptico se averió de repente en la empresa de un proveedor externo un viernes por la tarde. "Tuve que llamar rápidamente a todo el equipo para organizar una solución de emergencia" recuerda Stephanie.

Lograr más en equipo
A Stephanie le encantan este tipo de retos. Para ella es importante que haya variedad en su trabajo. "Aquí hay mucho movimiento" dice, refiriéndose a todo el entorno de trabajo. "Tienes la oportunidad de evolucionar y adquirir más conocimientos, y hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades" añade. "Me parece maravilloso que cada vez haya más mujeres en puestos de responsabilidad aquí." Como la propia Stephanie, que ahora ocupa una oficina muy cerca de la gran sala con los tubos de vacío que encontró en su primer día hace tres años, el momento en que supo que era aquí donde quería trabajar.
ZEISS te busca.
Posiciones vacantes y aplicacionesLas diferentes unidades de negocio y las funciones centrales corporativas y de servicios de ZEISS ofrecen un gran número de oportunidades profesionales para todas las disciplinas.