Usted se encuentra en nuestro sitio web internacional en español. Este sitio contiene todo nuestro catálogo de productos a nivel mundial. Es posible que algunos de los productos presentados no estén disponibles en México. Si usted es residente de México, por favor, visite el sitio web de su país para obtener más información y los contactos locales.
Los principales puntos débiles de los odontólogos a la hora de extraer instrumentos endodóncicos rotos son la visibilidad y accesibilidad limitadas dentro de canales radiculares estrechos y curvados, además del riesgo de romper más el instrumento o dañar la estructura dental.1 Estos retos son decisivos, ya que la retención de un instrumento roto puede provocar una infección persistente, un fracaso en el tratamiento del canal radicular y una posible pérdida dental.2 Una derivación o extracción adecuada es fundamental para prevenir estas complicaciones y garantizar el éxito del tratamiento endodóncico.3 Para evitar estas dificultades de forma eficaz se suelen necesitar el gran aumento y la iluminación coaxial eficaz que proporcionan el microscopio quirúrgico y las herramientas especializadas.4 En la imagen se muestra el reto que supone abordar esta situación clínica sin microscopio, lo que demuestra que es imposible visualizar el fragmento roto a simple vista, sin la ayuda de un microscopio.
El uso del microscopio ha revolucionado mi manera de abordar la extracción de instrumentos endodóncicos rotos. El aumento y la iluminación mejorados proporcionan una visibilidad excepcional, lo que permite la extracción precisa y eficaz, al mismo tiempo que reduce significativamente las complicaciones y mejora enormemente la tasa de éxito.
Uso de herramientas de visualización avanzadas y técnicas especializadas1
El microscopio quirúrgico ha ayudado de forma significativa a abordar estos retos al proporcionar un aumento e iluminación mejorados, lo que incrementa significativamente la visibilidad y la precisión.4 Con la ayuda del microscopio quirúrgico, los odontólogos pueden detectar y explorar de forma precisa los canales radiculares estrechos, además de reducir el riesgo de que se rompa más el instrumento o de dañar la estructura dental y aumentar la tasa de éxito de la extracción del instrumento. Esta mejora de la visualización gracias al microscopio permite extraer de forma meticulosa y eficaz el instrumento, ya que permite a los odontólogos ver los detalles más pequeños que, de otro modo, no serían visibles a simple vista. Esto aumenta la tasa de éxito de los tratamientos endodóncicos y garantiza unos resultados mejores para los pacientes.2,3
Imagen cortesía de: Gianluca Plotino DDS, PhD | Roma, Italia
Imagen preoperatoria que muestra que es imposible visualizar el fragmento roto a simple vista
Imagen cortesía de: Gianluca Plotino DDS, PhD | Roma, Italia
Radiografía preoperatoria
Imagen cortesía de: Gianluca Plotino DDS, PhD | Roma, Italia
Imagen intraoperatoria del fragmento roto visualizado con el microscopio
Imagen cortesía de: Gianluca Plotino DDS, PhD | Roma, Italia
Fragmento roto extraído
Imagen cortesía de: Gianluca Plotino DDS, PhD | Roma, Italia
Radiografía intraoperatoria tras la extracción de la lima rota
Imagen cortesía de: Gianluca Plotino DDS, PhD | Roma, Italia
Cheung G S. Instrument fracture: mechanisms, removal of fragments, and clinical outcomes. Endod Topics 2009;16:1–26.
2
Panitvisai P, Parunnit P, Sathorn C, Messer H H. Impact of a retained instrument on treatment outcome: a systematic and meta analysis. J Endod 2010;36:775–780.
3
Parashos, P, Messer HH. Rotary NiTi instrument fracture and its consequences. J Endod 2010;32:1031-1043.
4
Terauchi Y, Ali WT, Abielhassan MM. Present status and future directions: Removal of fractured instruments. Internat Endod J, 2022;55(Suppl. 3):685–709.