Usted se encuentra en nuestro sitio web internacional en español. Este sitio contiene todo nuestro portafolio de productos a nivel mundial. Es posible que algunos de los productos presentados no estén disponibles en México. Si usted es residente de México, por favor visite el sitio web de su país para información y contactos locales.
Los dentistas saben que la agudeza visual disminuye con la edad. La presbicia comienza a afectar a la visión natural a partir de los 401 años, por lo que a simple vista, a esta edad, se empieza a perder una agudeza visual considerable. La buena noticia es que estas deficiencias visuales pueden compensarse fácilmente gracias a los dispositivos ópticos2, aunque lo curioso es que pocos dentistas son conscientes de sus propias limitaciones visuales.3
Las fisuras, las grietas y la detección de caries son procedimientos habituales en la consulta. Uno de los pasos principales para confirmar grietas y fisuras es el examen visual, lo que significa que cada diente debe revisarse minuciosamente antes de colocar una restauración para confirmar o descartar la presencia de grietas.
Sin embargo, como bien saben los dentistas, el diagnóstico visual tiene sus limitaciones debido a la resolución del ojo humano. La capacidad de resolución del ojo humano sin ayuda es de solo 200 micras4, lo que significa que el ojo humano medio necesita al menos 200 micras entre dos puntos para detectar que están separados. En otras palabras, todo lo que tenga un diámetro o anchura inferior a 200 micras será extremadamente difícil de ver.
Esta brecha ocular invisible es un obstáculo a la hora de detectar visualmente fisuras y grietas, y más aún, por desgracia, a medida que los dentistas envejecen. Por ello, se recomienda el uso de dispositivos de aumento para compensar las deficiencias visuales.5
«Cuando empecé a utilizar el microscopio en 2003, el aumento captó mi atención al instante, ya que los procedimientos clínicos mejoraron mucho. En pocas palabras, gracias a la visión detallada, las condiciones óptimas de iluminación y la comodidad, necesité mucho menos tiempo para obtener resultados mucho mejores. Siendo sincero, ya no me imagino trabajando sin él».
Diagnóstico de grietas a simple vista o con aumento
Imágenes de la aplicación por cortesía del Dr. Christian del Rey Schnitzler, Madrid (España).
Sin aumento (a simple vista)
Imágenes de la aplicación por cortesía del Dr. Christian del Rey Schnitzler, Madrid (España).
Aumento 4x
Imágenes de la aplicación por cortesía del Dr. Christian del Rey Schnitzler, Madrid (España).
Aumento 10x
Imágenes de la aplicación por cortesía del Dr. Christian del Rey Schnitzler, Madrid (España).
Aumento 16x
Imágenes de la aplicación por cortesía del Dr. Christian del Rey Schnitzler, Madrid (España).
Aumento 25x
Aumento para ver mejor
El aumento mejora la capacidad del dentista de diagnosticar caries y grietas en los dientes6, 7, 8, distinguir mejor entre colores, diferenciar los materiales, tejidos y sustancias y detectar superficies de contacto.9
Los microscopios dentales (gracias a su aumento e iluminación coaxial) son una ayuda enorme para detectar grietas y fracturas, ya que ninguna se ve a simple vista ni se palpa con un explorador endodóntico.10 Así, ayudan a los dentistas a mejorar el diagnóstico y la toma de decisiones sobre el tratamiento. Como resultado, pueden anticipar el tratamiento mucho antes de que las fracturas coronales y las grietas dentales se vuelvan sintomáticas.9
El ojo humano tiene muchas limitaciones, una de ellas para ver detalles con un diámetro o anchura inferior a 200 micras, ya que la capacidad de resolución del ojo humano sin ayuda es de 200 micras.11 Por ejemplo, al utilizar un microscopio con 21 aumentos, la resolución con la que ve el ojo aumenta hasta 9,5 micras, lo que le permite distinguir puntos separados por solo 9,5 micras de distancia. De esta manera, mejora la agudeza visual hasta niveles que antes eran inalcanzables.
Burton JF, Bridgman GF. Presbyopia and the dentist: The effect of age on clinical vision. Int Dent J 1990;40:30312.
2
Eichenberger M, Perrin P, Neuhaus KW, Bringolf U, Lussi A. Visual acuity of dentists under simulated clinical conditions. Clin Oral Investig 2013;17:7259.
3
Eichenberger M, Perrin P, Ramseyer ST, Lussi A. Visual acuity and experience with magnification devices in Swiss dental practices. Oper Dent 2015;40:E1429.
4
Carr G, Murgel C. The use of operating microscopes in endodontics. Dent Clin N Am. 2004;54:191-214.
5
Perrin P, Ramseyer ST, Eichenberger M, Lussi A. Visual acuity of dentists in their respective clinical conditions. Clin Oral Investig 2014;18:20558.
6
ForgieAH, Pine CM, Pitts NB. The use of magnification in a preventive approach to caries detection. Quintessence Int 2002;33:136. 24.
7
Clark DJ, Sheets CG, Paquette JM. Definitive diagnosis of early enamel and dentin cracks based on microscopic evaluation. J Esthet Restor Dent 2003;15:391401.
8
Mamoun JS, Napoletano D. Cracked tooth diagnosis and treatment: An alternative paradigm. Eur J Dent 2015; 9:293303.
9
Mamoun JS. A rationale for the use of highpowered magnification or microscopes in general dentistry. General Dentistry 57 (2009): 18-26.
10
Slaton CC, Loushine RJ, Weller RN, Parker MH, Kimbrough WF, Pashley DH, et al. Identification of resected rootend dentinal cracks: A comparative study of visual magnification. J Endod 2003; 29:51922.
11
Carr G, Murgel C. The use of operating microscopes in endodontics. Dent Clin N Am. 2004; 54:191-214.