
El factor humano
Gestión de proyectos e ingenieríaLas máquinas no cometen errores, pero como sabemos, errar es humano. Hay una larga lista de posibles causas, por ejemplo, malentendidos, negligencia, hábitos y falta de conocimiento; todos cometemos errores de vez en cuando. Y Anna investiga los motivos. Esto se debe a que los errores que parecen haber sucedido al azar normalmente puede explicarse. Una interfaz desconocida, una iluminación incorrecta, unas instrucciones incompletas, todo ello puede aumentar el número de errores.
Pero si un error da lugar a un incidente, se examinará. "Los ingenieros tienden a examinar inicialmente los errores desde un punto de vista técnico" dice Anna. "En ZEISS, esto es algo que hacemos muy bien. Por ejemplo, podemos encontrar la molécula responsable de las pequeñas irregularidades de una red cristalina. Pero mi trabajo consiste en tener en cuenta el factor humano para que los entornos de trabajo sean menos susceptibles a errores" afirma esta doctora en ciencias naturales.

Interfaz entre el ser humano y la máquina
Anna es una pionera en este campo: explora las intersecciones entre la ciencia y la comunicación, entre la alta tecnología y los seres humanos. Sentó las bases de su trabajo estudiando biología, y las complementó con una licenciatura en periodismo científico.
Después de trabajar más de 15 años en agencias digitales y editoriales como experta en usabilidad para el mundo digital, Anna se unió a ZEISS en el verano de 2011. Junto con sus colegas, ha creado páginas en el Wiki de la empresa, gestionan una comunidad de usuarios y elaboran boletines informativos y manuales de usuario. Más tarde pasó a la Comunicación interna en el segmento de Tecnología de fabricación de semiconductores y, paralelamente, se doctoró con una tesis sobre estrategias de comunicación en el CERN.
Tras ocho años trabajando en comunicaciones en ZEISS, quería acercarme más a la tecnología y trabajar más estrechamente con nuestros sistemas. Cuando vi el anuncio de trabajo, supe que había encontrado lo que buscaba.
Y ahora trabaja en la mejora continua de los procesos de producción en el segmento de Tecnología de fabricación de semiconductores de ZEISS. Busca en las bases de datos los protocolos de incidentes existentes, pero a menudo es contactada directamente por jefes de proyecto que tienen problemas para determinar la causa de un error concreto.

Una mirada detallada al error
Los errores tienen muchas formas y tamaños: desde elegir la herramienta equivocada o detectar lagunas de datos en los documentos de envío hasta errores de funcionamiento en las pantallas de las máquinas. De hecho, hay tantas causas posibles que normalmente no pueden revelarse simplemente rellenando un cuestionario estándar. Supongamos que ha elegido la herramienta equivocada: tras un examen más detallado, descubrimos que el número de herramientas (aunque lógicamente secuenciado) era demasiado largo, por lo que la memoria a corto plazo del usuario no pudo recordarlo. Así que se equivocó de herramienta.
Normalmente, los errores pueden atribuirse a detalles concretos y, para saber más, Anna puede realizar un análisis en sitio y preguntar a los implicados. "Por ejemplo, los errores de funcionamiento. Observo detenidamente la interfaz: tal vez haya una diferencia clave entre esta y la máquina de al lado, en la que el usuario había trabajado anteriormente. Los usuarios suelen mantener su forma de trabajar cuando cambian a un nuevo entorno. Aunque comprensible, esto puede conducir a errores."

Convertir errores en ventajas
Estudiar los errores humanos sigue siendo una idea nueva en el contexto industrial. Y en los entornos de bajo riesgo, en los que los errores no ponen en peligro la vida de las personas ni provocan catástrofes, no existe bibliografía especializada en el ámbito de la alta tecnología de fabricación de semiconductores. ¿Qué le fascina tanto a Anna de su trabajo? "Este trabajo me permite combinar mis conocimientos técnicos y de ciencias naturales, así como mis muchos años de experiencia en el ámbito de la experiencia de usuario, con los conocimientos recién adquiridos sobre los procesos de producción en la tecnología de fabricación de semiconductores, de forma que puedo obtener nueva información" afirma.
Los sistemas de alta tecnología de ZEISS han captado su interés y le gusta trabajar con equipos profesionales. "Estoy orgullosa de que no solo los departamentos de producción se hayan interesado por el tema de la usabilidad: ahora otros departamentos también quieren utilizar nuestros descubrimientos." Así que Anna sigue investigando. Espera escribir cada año un ensayo científico sobre el factor humano y descubrir cada vez menos errores.
ZEISS te busca.
Posiciones vacantes y aplicacionesLas diferentes unidades de negocio y las funciones centrales corporativas y de servicios de ZEISS ofrecen un gran número de oportunidades profesionales para todas las disciplinas.