Robin, ingeniero de servicio de campo de ZEISS, de pie junto a un microscopio, enfoca mientras ajusta la carcasa del dispositivo.
Historias ZEISS | Robin

De aficionado
a técnico

Servicio de campo

A Robin le gusta reparar cosas desde que tiene uso de razón, utilizando herramientas, jugando y resolviendo problemas. "Antes de tirar algo, lo desatornillo e intento que vuelva a funcionar" dice. El objeto cobra una segunda vida y Robin aprende algo nuevo. Siempre ha querido hacer algo con las manos. Pero no quería volver a casa con las manos manchadas de aceite todos los días. La formación como ingeniero mecatrónico parecía encajarle a la perfección.

Expertos de nuestra propia plantilla

Robin inició un proyecto piloto con su aprendizaje como técnico mecatrónico en ZEISS. El objetivo de la empresa era formar así a los empleados para la propia tecnología de servicios. Esto significaba que sabía exactamente lo que iba a hacer justo después de graduarse: quería instalar, mantener y reparar microscopios para investigación en las instalaciones de los usuarios, convirtiendo su pasión en una profesión.

Los tres años y medio siguientes prepararon a Robin para ello trabajando en electrónica, mecánica e informática, donde aprendió todo desde la base. Su formación también le sensibilizó muy pronto con la programación y la digitalización. Trabajó en varios departamentos y creó una red muy útil. Aprendió de sus colegas en el lugar, se benefició de asignaciones en el extranjero, pasó mucho tiempo en el centro de capacitación de ZEISS y puede afirmar: «Por lo tanto, los temas en la escuela vocacional me resultaban todos familiares y me caían del cielo». Tuve la suerte de recibir una formación de alta calidad."

Investigación causal y resolución de problemas

En la actualidad, este ingeniero de servicio de campo se ocupa de los microscopios ópticos en la zona de Gotinga. Se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, como en la ciencia, donde los microscopios se emplean en la investigación de la enfermedad de Alzheimer o para analizar estructuras vegetales. En la industria, la microscopía se utiliza sobre todo durante el control de calidad. Además del mantenimiento rutinario estándar, Robin también realiza complejos análisis de averías. "El investigador informa de un problema con su microscopio. Acudo a él, me familiarizo con el problema, averiguo cuál es y lo resuelvo. Así podrá continuar con su trabajo. Es una sensación de logro para ambas partes", afirma.

Incluso después de más de una década, su trabajo sigue siendo apasionante porque los sistemas cambian. El tradicional trabajo con el hardware está en vías de desaparición y el software adquiere cada vez más importancia. Las misiones en Israel, Dubai y Francia permiten a este aficionado pensar con originalidad. "Lo mejor de mi trabajo es que nunca sé cómo acabarán los días. Además de tareas apasionantes, conozco a gente interesante. Tengo responsabilidad y, al mismo tiempo, la libertad de planificar mis propias semanas" dice Robin con entusiasmo.

Lo mejor de mi trabajo es que nunca sé cómo acabarán los días. Además de tareas apasionantes, conozco a gente interesante. Tengo responsabilidad y, al mismo tiempo, la libertad de planificar mis propias semanas.

Robin Ingeniero de servicio de campo

Siempre al día

En cambio, si te gusta la rutina, puedes hacer más trabajos de mantenimiento que de reparación. "Aquí puedes encontrar tu sitio" añade. Todos los ingenieros de servicio de campo tienen algo en común. "Siempre trabajamos con las últimas herramientas y estamos a la vanguardia de la tecnología. También nos centramos en el desarrollo de nuestros compañeros. En ZEISS he adquirido más cualificaciones no solo a nivel profesional, sino también a nivel personal. Si tienes la oportunidad de convertirte en ingeniero de ZEISS, deberías aprovecharla" aconseja Robin.

ZEISS te busca.

Posiciones vacantes y aplicaciones

Las diferentes unidades de negocio y las funciones centrales corporativas y de servicios de ZEISS ofrecen un gran número de oportunidades profesionales para todas las disciplinas.


Compartir