Dos cirujanos en un quirófano utilizan un microscopio quirúrgico de ZEISS mientras visualizan imágenes de alta resolución en monitores de ZEISS durante un procedimiento médico.
RETOS EN CIRUGÍA DE COLUMNA

Acceso visual optimizado en CCMI

Acceso visual optimizado en CCMI

Durante muchos años, el microscopio quirúrgico ha sido el instrumento de referencia para la visualización intraoperatoria en la microcirugía avanzada y ha proporcionado un aumento y una iluminación excepcionales de la anatomía y las patologías de columna. Su capacidad de ofrecer una visualización detallada lo ha convertido en un elemento esencial de las consultas quirúrgicas modernas.1

Sin embargo, pese a estas ventajas, también existen retos inherentes a la hora de confiar únicamente en la visualización microscópica:  

  • Icono de un ojo que consta de silueta de color negro y círculos concéntricos en el centro, delimitado por cuatro corchetes, imagen que representa la visión o el enfoque para ZEISS.

    Limitaciones de visibilidad

    La dependencia del microscopio quirúrgico de una línea de visión recta puede provocar la pérdida de información fundamental oculta detrás del tejido o de los pliegues, lo que dificulta la evaluación completa del campo quirúrgico y las estructuras críticas durante los procedimientos.2

  • Icono de un bisturí trazado con líneas negras

    Disección excesiva

    El campo de visión estrecho puede requerir la disección adicional de hueso y tejido blando para lograr una visualización adecuada, lo cual puede complicar el procedimiento e incrementar el riesgo de convertirlo en una cirugía abierta debido al acceso insuficiente.3,4

  • Icono de una persona trazado con líneas negras

    Tensión fisiológica

    El ajuste del microscopio en los ángulos más complicados para lograr una visión óptima, puede llevar al cirujano a adoptar posturas incómodas cuando trabaja únicamente a través de los oculares, causando malestar físico y llegando a influir en el rendimiento y la eficiencia de la cirugía.5

Estos retos se evidencian concretamente en aplicaciones clínicas como la cirugía de columna mínimamente invasiva, donde la falta de espacio dificulta el posicionamiento del microscopio y los instrumentos para lograr una visualización óptima.

Un profesional sanitario sujeta un ZEISS QEVO en un entorno de quirófano estéril y luminoso.

QEVO® de ZEISS proporciona un acceso eficiente a información visual adicional

Con la exclusiva herramienta de microinspección QEVO de ZEISS, puede eliminar estos puntos ciegos en la vista microquirúrgica e inspeccionar cada pliegue en profundidad. Cuando lo necesite, conéctelo a su ZEISS PENTERO 800 S para obtener una vista endoscópica inmediata de la anatomía sin aumentar la huella quirúrgica.

Se logra un acceso eficiente a información visual adicional, lo que permite trabajar con mayor certeza.

Ejemplo de caso con ZEISS QEVO

Durante una microdiscectomía lumbar, en la que se elimina materia de la hernia discal para aliviar la compresión de la raíz del nervio, ZEISS QEVO ofrece una visualización detallada de los tejidos nerviosos, permitiendo a los cirujanos explorar la cara ventral de la raíz del nervio para buscar fragmentos de disco adicionales o las causas de la compresión.

El Dr. Neil Badlani con bata blanca está de pie delante de varias radiografías.

En la columna lumbar, al realizar una descompresión, por ejemplo mediante microdiscectomía, utilizo QEVO para visualizar de forma completa la raíz del nervio y seguir su recorrido hasta el foramen, con el fin de evaluar signos de compresión o fragmentos de disco ocultos que podría pasar por alto con el uso exclusivo del microscopio.

Dr. Neil Badlani Department of Orthopedic Spine, Orthopedic Sports Clinic, Houston, EE. UU.

Descargar infografía de ZEISS QEVO

Rellene el siguiente formulario para recibir la infografía.
Profesionales sanitarios utilizan equipo quirúrgico avanzado con la asistencia visual de QEVO® de ZEISS durante un procedimiento en un quirófano moderno.

Descubra cómo QEVO integrado en ZEISS PENTERO 800 S le ayudará en sus procedimientos de columna.

Cargando el formulario...

Para obtener más información sobre el tratamiento de datos en ZEISS, consulte nuestra declaración de protección de datos.


  • 1

    Moisi et al. Advancement of Surgical Visualization Methods: Comparison Study Between Traditional Microscopic Surgery and a Novel Robotic Optoelectronic Visualization Tool for Spinal Surgery. World Neurosurgery. 2017 Feb Pages 273-277. doi: https://doi.org/10.1016/j.wneu.2016.11.003

  • 2

    Nowak, S et al. Endoscope-Assisted Microsurgery for Posterior Fossa Skull Base Meningioma Surgery: Technique and Results. 2024 August, 27(2):137-147. doi: 1227/ons.0000000000001093

  • 3

    Zhaojie Chin BMed et al. Full-endoscopic versus microscopic spinal decompression for lumbar spinal stenosis: a systematic review & meta-analysis. The Spine Journal. 2024 June, Volume 24, Pages 1022-1033. doi: https://doi.org/10.1016/j.spinee.2023.12.009

  • 4

    Ridge et al. Heads-up Surgery: Endoscopes and Exoscopes for Otology and Neurotology in the Era of the COVID-19 Pandemic. Otolaryngol Clin North Am. 2020 Sep 29;54(1):11–23. doi: 1016/j.otc.2020.09.024

  • 5

    Alshabi et al. Exoscope Visualization, Navigation Guidance, and Robotic Precision in Spine Surgery. Journal of Minimally Invasive Spine Surgery and Technique 2025; 10(1): 22-33. doi: https://doi.org/10.21182/jmisst.2024.01508