Sentar las bases para el éxito en la cirugía de cataratas con tecnología de vanguardia, parte 2
Estabilidad de la cámara anterior y cirugía de cataratas segura
Son muchos los factores que contribuyen al éxito de la cirugía de cataratas e influyen en la experiencia de los pacientes, los cirujanos y su equipo quirúrgico. En este programa interactivo dividido en cuatro partes, destacados cirujanos de cataratas aportan sus perspectivas sobre las estrategias para optimizar los resultados de la cirugía de cataratas. El programa comienza con consejos para realizar una correcta evaluación preoperatoria que ayudará a los cirujanos a planificar el procedimiento, minimizar el riesgo de complicaciones intraoperatorias y lograr los resultados visuales deseados. El resto del programa está dedicado a los avances tecnológicos que mejoran la seguridad, la eficacia y la eficiencia.
Parte 2: Estabilidad de la cámara anterior y cirugía de cataratas segura
Durante los últimos 50 años, las máquinas de facoemulsificación han experimentado un proceso constante de mejora, y este proceso evolutivo ha consistido en numerosas actualizaciones graduales. En particular, se ha prestado atención al desarrollo de sistemas de tecnología fluídica avanzada que mantengan el control de la presión intraocular (PIO) y la estabilidad de la cámara anterior con el objetivo de reducir las complicaciones intraoperatorias, mejorar los resultados quirúrgicos y aumentar la satisfacción de los pacientes.
Novedades en facoemulsificación
ZEISS QUATERA 700 es la última incorporación al espacio de los sistemas modernos de facoemulsificación con tecnología fluídica avanzada. Participé en el desarrollo del dispositivo, que se prolongó durante unos 5 años, y lo he utilizado en más de 1000 casos. En mi opinión, QUATERA 700 destaca entre la competencia por varias razones pero, sobre todo, por su novedosa bomba patentada QUATTRO (figura 3). La bomba QUATTRO no es ni un sistema peristáltico ni un sistema Venturi, sino una bomba de membrana que funciona mediante cuatro cámaras tipo jeringa que proporcionan un intercambio sincronizado y recíproco de infusión y aspiración. Tiene dos cámaras de infusión que controlan de forma variable la velocidad de infusión y dos cámaras de aspiración que controlan los niveles de aspiración y vacío. Los sensores de la bomba miden el volumen real de líquido de irrigación y aspiración, y la tecnología compensa automática y rápidamente las fugas de la incisión para mantener la PIO predeterminada y una gran estabilidad de la cámara anterior.
La presión intraocular (PIO) puede ajustarse entre 30 mmHg y 120 mmHg. Cuando utilizo QUATERA 700, suelo ajustar la PIO a 40 mmHg o 50 mmHg. Incluso en los casos en los que se produce una fuga excesiva por una incisión ancha, no he experimentado surge, porque la bomba QUATTRO compensa la fuga (figura 4).
Una ventaja de trabajar con QUATERA 700 es que puedo utilizar la solución salina balanceada (BSS) que viene en una bolsa o una botella. Otras máquinas de facoemulsificación admiten solo una bolsa o solo una botella. Por ejemplo, la Centurion Vision System (Alcon), que incorpora una bomba peristáltica con tecnología fluídica activa, solo puede utilizar una bolsa de BSS específica del fabricante del dispositivo porque el recipiente tiene que comprimirse entre dos placas metálicas para proporcionar una infusión forzada. La Stellaris (Bausch+Lomb) tiene una bomba de vacío que utiliza la infusión forzada desde una botella rígida a través de una bomba de aire conectada. Además, estos sistemas, así como la WHITESTAR SIGNATURE PRO (Johnson & Johnson Vision), que cuenta con bombas peristálticas y Venturi y puede utilizar una bolsa o una botella para la infusión pasiva de fluido por gravedad, solo proporcionan un aumento aproximado de la irrigación para compensar el surge, porque no miden directamente el volumen de fluido infundido frente al volumen de fluido aspirado y no disponen de mecanismos para compensar las fugas por la incisión.
Eficiencia quirúrgica, seguridad y comodidad
Además de su bomba QUATTRO, QUATERA 700 tiene otras características que me resultan útiles para mejorar la seguridad, la eficacia y la comodidad de mis intervenciones quirúrgicas, como la innovadora tecnología de gestión de los ultrasonidos que ayuda a reducir el uso de energía ultrasónica. Conocida como Power on Demand (POD), esta avanzada tecnología activa automáticamente la potencia ultrasónica al ocluirse el orificio de aspiración con material nuclear y desactiva automáticamente los ultrasonidos una vez que ha desaparecido la oclusión.
Por tanto, al retirar fragmentos, los cirujanos que utilicen la QUATERA 700 pueden mantener la punta de facoemulsificación en el centro de la cámara anterior y pisar el pedal hasta el fondo, porque la facoemulsificación se activará únicamente una vez que el fragmento llegue a la punta y ocluya el orificio de aspiración. Al utilizar POD, los cirujanos pueden concentrarse en lo que ocurre en el interior del ojo. Al no tener que pensar en pisar y soltar el pedal para modular la emisión de ultrasonidos, se reduce el estrés que supone para mí la experiencia quirúrgica. La POD me resulta especialmente útil en los casos de cataratas más duras en los que es necesario limitar la cantidad de ultrasonidos, pero en mi opinión también es útil para evitar que los cirujanos noveles utilicen demasiados ultrasonidos cuando operan cataratas inmaduras. Creo que los cirujanos con poca experiencia tienen la costumbre de utilizar los ultrasonidos innecesariamente en estos casos y POD aborda esa situación limitando la activación de los ultrasonidos a los momentos de oclusión del fragmento.
La compatibilidad con el sistema ZEISS CALLISTO eye y con ZEISS FORUM es otra característica de QUATERA 700 que aprecio mucho en mi rutina diaria, porque creo que esta integración permite una cirugía más controlada y eficiente. Consulte la sección titulada «Las ventajas de un flujo de trabajo digital en la cirugía de cataratas moderna» del Dr. Florian Kretz para obtener información detallada sobre su flujo de trabajo digital optimizado.
Evaluación clínica comparativa
Para confirmar mis impresiones clínicas sobre el rendimiento quirúrgico y la seguridad de QUATERA 700, realicé un estudio clínico con un único cirujano en el que los ojos se sometían aleatoriamente a cirugía con QUATERA 700, Centurion Vision System o WHITESTAR SIGNATURE PRO. El objetivo principal del estudio era comparar la estabilidad de la cámara anterior mediante las distintas plataformas, aunque también examinamos la eficiencia quirúrgica (tiempo efectivo de faco y tiempo total de faco, tiempo empleado por caso según el grado de dureza del núcleo), la incidencia de complicaciones intraoperatorias y los parámetros corneales como indicador del uso de ultrasonidos.
El estudio incluía 90 ojos con una catarata inmadura (LOCS 1 a 2) y 90 ojos con una catarata madura (LOCS 2+ a 4). En todos los casos, la facoemulsificación se realizó a través de una incisión de 2,2 mm en córnea clara mediante una técnica de chop directo y con los parámetros de la máquina elegidos al máximo para cada plataforma (tabla 1). Todos los ojos recibieron el mismo modelo de LIO de cámara posterior plegable.